ALIMENTACIÓN EN EL CICLO DE VIDA


Crecimiento y desarrollo: Los alimentos son  necesarios para el crecimiento y desarrollo, la actividad física, la buena salud y la conservación de la vida.
Si un individuo crece bien es porque está sano y bien nutrido. Si no crece bien, es porque padece de alguna enfermedad o su alimentación no es adecuada. 
  • Crecimiento: Es el aumento progresivo del tamaño del cuerpo y de sus órganos.    
  • Desarrollo: Es el aumento en las capacidades y funciones desempeñadas por el organismo, incluido el cerebro.


  •      Alimentación de la mujer embarazada y madre lactante
Las mujeres necesitan comer bien a lo largo de su vida, pero sobre todo cuando están en edad fértil, planean tener un hijo, están embarazadas o en período de lactancia. Si se alimentan de forma saludable tienen mayores posibilidades de mantenerse sanas y activas, de tener hijos sanos y una lactancia satisfactoria.



Todas las mujeres en edad reproductiva deben:  
  • Seguir una dieta balanceada que contenga bastantes alimentos ricos en hierro.
  • Beber abundante agua u otros líquidos saludables, limpios y seguros.
  • Utilizar sal yodada al cocinar los alimentos. Las mujeres que tienen un déficit de yodo cuando quedan embarazadas, corren un riesgo de tener un hijo con daño mental y físico.

  •      Alimentación durante el embarazo
Durante el embarazo se necesitan calorías complementarias, más proteínas, zinc, vitamina A, vitamina C, ácido fólico y mucho más hierro. Las necesidades de energía y de la mayoría de los nutrientes aumentan durante el embarazo y la lactancia. Las necesidades de hierro y ácido fólico durante el embarazo son tan altas que es aconsejable dar suplementos de estos nutrientes.
Es importante que las mujeres coman bien durante su embarazo desde el primer trimestre, para que el cerebro y el cuerpo del niño se desarrollen de forma apropiada.


  •         Alimentación de la madre lactante.
Durante la lactancia las mujeres necesitan un poco más de calorías extras que en el embarazo y más proteínas, calcio, zinc, vitamina A, vitamina C y ácido fólico. Deben recibir una alimentación que además de cubrir sus necesidades, le permita formar suficiente leche para amamantar al niño y que éste crezca sano y normal. Por ello debe aumentar las cantidades de alimentos especialmente la leche o queso, carne o huevo, vegetales verdes y amarillos y frutas.













No hay comentarios:

Publicar un comentario

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN